La sabina negral o mora (Juniperus phoenicea) también constituye comunidades permanentes sobre escarpados y litosuelos calcáreos donde la fuerte pendiente y la falta de horizontes edáficos impide la entrada de una comunidad más evolucionada. Son formaciones de matorral muy aclarado, a los que se suelen asociar Juniperus oxycedrus, Rhamnus lycioides y esporádicamente Atnelanchier ovalis. Ejemplos de estos sabinares los tenemos en las laderas de solana más abruptas de Valdrigüel y Baticambras o en algunos crestores calcáreos de las proximidades del mismo Molinos.
En ocasiones la sabina negral se comporta también como fisurícola, instalándose en fisuras o rellanos de los paredones calcáreos de los barrancos, entrando en contanto con comunidades propiamente rupícolas.En altitud el enebro común (Juniperus communis subsp. hemisphaerica) sustituye al oxicedro y entran otras especies de carácter supramediterráneo; en este ambiente la sabina negral coloniza preferentemente suelos esqueléticos de topografía plana.